20 de enero de 2019.Una estudiante voluntaria mexicana decora el vagón de un tren junto con una empleada china en la ciudad de Xi’an,provincia de Shaanxi,días antes de la celebración de la Fiesta de la Primavera.Xinhua
Con el legendario Galeón de Manila o Nao de China,a mediados del siglo XVI,se iniciaron los vínculos entre dos países lejanos geográficamente,México y China.Desde entonces,ambas naciones han mantenido una sólida relación de amistad a pesar de los tremendos cambios políticos a nivel internacional.El 14 de febrero de 1972,China y México establecieron relaciones diplomáticas,abriendo así un nuevo capítulo histórico.Durante la visita del presidente Xi Jinping a México,en junio de 2013,ambos jefes de Estado anunciaron la elevación del nivel de las relaciones bilaterales al de Asociación Estratégica Integral.
Frente a la pandemia de COVID-19,China y México vienen llevando a cabo una cooperación fructífera.Además,China es actualmente el segundo socio comercial de México,y este el segundo socio comercial de China en la región de América Latina y el Caribe.México tiene ahora cinco institutos Confucio y un aula Confucio,y alberga el único Centro Cultural de China en toda América.Por todo ello,cuando nos referimos a China y México,hablamos de una relación que,al cabo de 50 a?os,ha sabido alcanzar una dimensión integral en beneficio de sus propias poblaciones.