China e Iberoamérica
El presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje al líder cubano, Raúl Castro, en el que le transmitió sus condolencias por los fallecidos a raíz del huracán Irma y expresó su pesar por todos los da?os causados en el país.
En su mensaje, que data del 14 de septiembre, el mandatario chino también expresó su convicción de que, bajo el liderazgo del Gobierno cubano, el pueblo superará las dificultades y reconstruirá sus hogares.
China entregó 1 millón de dólares en efectivo y productos de primera necesidad a Cuba para apoyar los trabajos de recuperación.
El huracán Irma tocó tierra en la provincia central cubana de Camaguey el 8 de septiembre, arrasando la costa septentrional y dejando 10 muertos. Fue el huracán más fuerte en la nación insular en los últimos 50 a?os.
15 de septiembre de 2017. El presidente de Costa Rica,Guillermo Solís, y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en San José.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió el 15 de septiembre con el presidente de Costa Rica, Guillermo Solís, en el marco de una visita oficial a la región de América Central.
En la ciudad de San José, el canciller se?aló que China quiere trabajar con Costa Rica para forjar una asociación estratégica más estrecha, extensa y profunda.
Del mismo modo, el 17 de septiembre, el canciller chino se entrevistó con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, con quien inauguró la sede de la Embajada de China en el país centroamericano.
China y Panamá firmaron un acuerdo bilateral de mecanismo de consultas políticas, que busca fortalecer la amistad bilateral. Ambos países acordaron establecer relaciones diplomáticas el pasado 12 de junio.
Ecuador aspira a atraer inversión privada directa de China para su industria básica y estratégica y a ampliar la variedad de productos que exporta a nuestro país, afirmó el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Pablo Campana, quien estuvo de visita en China.
En diálogo con la agencia Xinhua, Campana destacó que el balance de las reuniones mantenidas con autoridades, empresas estatales,bancos y empresas privadas chinas fue “muy positivo”.
Las relaciones entre ambos países “están en su mejor nivel de la historia”y su asociación estratégica integral les permite trabajar conjuntamente en los terrenos económico y comercial,pero también tener “una excelente relación política y diplomática”, enfatizó.
En el terreno de las inversiones, Campana manifestó que Ecuador está presentando “proyectos altamente rentables” que incentivan la importación de maquinaria y tecnología desde China.
El presidente de Brasil, Michel Temer, anunció el 4 de septiembre que el país recibirá una o ficina del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS,grupo que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
“Hace poco tiempo, hablando con empresarios brasile?os, les dijimos que se está finalizando la instalación de una oficina del NBD en nuestro país”, afirmó Temer desde la ciudad china de Xiamen, donde participó en la IX Cumbre de los BRICS.
Según el canciller brasile?o, Aloysio Nunes, las negociaciones para la apertura de una representación en Sao Paulo o Río de Janeiro están muy adelantadas.
“Eso se concretará a corto plazo”, dijo Nunes, quien agregó que desde que el NBD entró en operación en 2015, con sede en Shanghai, ya ha aprobado 11 préstamos, que suman 3000 millones de dólares.
China generó 1,8 millones de empleos en América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas, a través del comercio, las inversiones y los proyectos de infraestructura, reveló un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado el 7 de septiembre en México.
El estudio “Efectos de China en la cantidad del empleo en América Latina y el Caribe” indica que el número de puestos de trabajo generados por la economía china entre 1995 y 2016 representó el 4 % de los creados en total en la región.
Cerca del 65 % de los empleos fueron creados por el comercio de China en la región, el 20 % por los proyectos de infraestructura que ha emprendido y el 15 % por sus inversiones directas, detalló Enrique Dussel Peters, coautor del informe.
China y Argentina suscribieron el 12 de septiembre un proyecto de cooperación con el que el país sudamericano busca presentar en China diversas facetas de su producción económica y cultural.
La firma del convenio,acordado entre el Comité de Gestión de la Zona Franca de Tianzhu de Beijing y la Cámara de Producción, Industria y Comercio Argentina-China,contó con la presencia de Tang Qinghui, representante de la segunda, que explicó que “el proyecto abarca la cooperación tanto cultural como comercial,con el fin de presentar en China diversos sectores argentinos, como el fútbol, el tango,la artesanía o los productos agropecuarios”.
“Queremos establecer una plataforma mediante la cual las empresas argentinas puedan aprovechar e impulsar la puesta en marcha de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”,indicó Tang.
La profesora Cen Chulan con el embajador de Espa?a en China,Manuel Valencia (segundo a la izq.).
La Embajada de Espa?a en Beijing entregó el 13 de septiembre a Cen Chulan, una de las primeras profesoras de castellano en China, la cruz de oficial de la orden de Isabel la Católica, un reconocimiento del Ministerio de Asuntos Exteriores espa?ol.
El embajador de dicho país, Manuel Valencia,impuso la distinción a Cen, quien recordó sus primeros pasos en la ense?anza del espa?ol, que fueron también los primeros a?os de la República Popular China.
“Es una maestra en el sentido chino de la palabra. Alguien que está por encima y a quien al final todos veneran”, la describió el embajador Valencia.
“Soy muy prolija”, mencionó la egregia profesora, que agradeció “de todo corazón” un premio que a su entender honra “a toda la colectividad de la Facultad de Estudios Extranjeros de Beijing”.
China desempe?a un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y su contribución va a ser de mucho valor para el planeta,sostuvo el 8 de septiembre el ministro de Energía chileno,Andrés Rebolledo.
“Por supuesto que hoy hay grandes actores en la economía mundial y en este escenario China juega un rol fundamental.Entramos en un debate multilateral sobre cambio climático,donde la única manera es que rememos todos en la misma dirección”, declaró Rebolledo a la agencia Xinhua, durante la clausura de la III Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas.
Rebolledo a?adió que China puede ayudar a Chile a seguir avanzando hacia las metas de energía limpia y sostenible fijadas para el a?o 2030, especialmente con la implantación del vehículo eléctrico en el Transantiago.
Por MICHAEL ZáRATE
El espa?ol continúa cobrando más importancia en China, gracias al esfuerzo que viene haciendo la comunidad hispanohablante en el país. El 23 de agosto, en la sede del Instituto Cervantes de la capital china, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del VII Concurso Universitario de Ensayo Escrito en Idioma Espa?ol,organizado por la Embajada de Ecuador en China y que contó con el apoyo deChina Hoy.
El tema del concurso fue la visita que el presidente de China, Xi Jinping, realizó a Ecuador en noviembre del a?o pasado. La Embajada ecuatoriana recibió 133 ensayos procedentes de 63 facultades de espa?ol de todo el país.
La particularidad este a?o fue que los cinco primeros lugares fueron obtenidos por estudiantes chinas. La ganadora fue Zhang Jingting, de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.
Las ganadoras del concurso junto al embajador de Ecuador, José María Borja, y miembros del jurado. Embajada de Ecuador