• 
    

    
    

      99热精品在线国产_美女午夜性视频免费_国产精品国产高清国产av_av欧美777_自拍偷自拍亚洲精品老妇_亚洲熟女精品中文字幕_www日本黄色视频网_国产精品野战在线观看 ?

      Pasión por la medicina

      2017-05-16 06:41:05ABELROSALESGlNARTE
      今日中國·西班牙文版 2017年5期
      關(guān)鍵詞:天佑

      Pasión por la medicina

      Qiu Xinnian y su titánica labor en la traducción de términos médicos

      Por ABEL ROSALES GlNARTE

      Mi nombre en chino quiere decir A?o Nuevo. Nací en una familia campesina el primer día del a?o 1935 y mis padres me pusieron este nombre, creyéndolo auspicioso”. los a?os no han limitado la fuerza de Qiu Xinnian. Su nombre en espa?ol es Eugenio. Después de haberse jubilado como diplomático mantiene intacta la pasión por los términos médicos y actualmente por la medicina tradicional china. Maneja con destreza las conjugaciones complicadas del idioma espa?ol y siempre está dispuesto a aprender algo nuevo. “Muchos amigos hispanohablantes me han invitado a hablar sobre la medicina tradicional china, en particular sobre la conservación de la salud. Todos me preguntan: ?qué tiene que ver la diplomacia con la medicina?”.

      Diccionarios de términos médicos que Eugenio Qiu regaló a los traductores de China Hoy. Abel Rosales Ginarte

      Un sentimiento de gratitud

      “En primaria y secundaria fui un estudiante aplicado que sacaba buenas notas, por lo que formé parte de los 400 alumnos de secundaria seleccionados en 1959 para estudiar en la Unión Soviética. Estudié un a?o de ruso en el Instituto de lenguas Extranjeras de Beijing (actual Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing), pero en 1960 la relación soviético-china empeoró y el Ministerio de Educación no nos envió al extranjero, sino que nos distribuyó por varias universidades en Beijing. Yo entré en la facultad de espa?ol del mismo instituto. Seguí estudiando con mucho afán”, recuerda Qiu.

      Todo cambió sorpresivamente para Eugenio y sus compa?eros de estudio unos a?os después. “En 1964 fui enviado por el Ministerio de Educación a Cuba para continuar estudiando el castellano, igual que muchos otros compa?eros. Me dediqué totalmente al estudio por dos razones: la patria necesitaba urgentemente personal especializado en espa?ol y Cuba nos facilitaba todo lo necesario para aprender gratuitamente. El sentimiento de gratitud nos empujaba hacia adelante”.

      Después de concluir los estudios en la Universidad de la Habana comenzó a trabajar como traductor en el Instituto de Suelos de Cuba, fundado con la ayuda de China, donde laboraban cuatro especialistas chinos: “Allí aprendí muchas cosas. No solamente practicaba mi castellano, sino que logré muchos conocimientos científicos. A Cuba le faltaba un mapa nacional de suelos, lo que afectaba la planificación del uso racional para lograr una mayor y sostenida productividad. Además del trabajo en el terreno, los especialistas chinos daban clases a cuatro jóvenes graduados universitarios que laboraban junto con nosotros y yo tenía que traducir todo, oralmente y por escrito, un trabajo con el que aprendí mucho. la base de mi espa?ol se hizo multidisciplinaria, más sólida, más amplia”.

      El regreso a China y los términos médicos

      Después de regresar de Cuba trabajó cuatro a?os en el Buró Estatal de Turismo de China, que pertenecía al Ministerio de Relaciones Exteriores. “En 1975 recibí a dos turistas mexicanos que eran cirujanos. Su objetivo era visitar el Hospital N° 6 de Shanghai, mundialmente famoso por sus destacados éxitos en la reimplantación de miembros amputados. Su mejor cirujano se llamaba Chen Zhongwei, jefe del Departamento de Ortopedia y Traumatología, quien había realizado en 1963 el primer procedimiento de reimplante exitoso que le dio prestigio internacional. los mexicanos querían intercambiar experiencias con el doctor Chen. la conversación duró casi un día entero”, explica Qiu.

      Aunque elogiaron su trabajo como traductor, Eugenio sentía remordimiento. “Muchos términos eran desconocidos para mí, incluso algunos en chino, y otros ni podía explicarlos. Por ejemplo, para traducir ‘hematoma’empleé ‘hinchazón’ y en el caso de ‘desbridamiento’ usé ‘limpieza’”. la traducción fue comprensible, pero no en términos profesionales. “Al terminar me di cuenta de que los términos médicos constituían otro idioma. Son muy raros, a veces irrazonables. Entonces me surgió la idea de hacer algo en esa área por difícil que fuera. Mi máxima es: si quieres hacer algo, hazlo con sinceridad en beneficio del prójimo. Y así caí en el inmenso mar sin fondo de los términos y la literatura médica, del cual no he salido todavía. Estoy algo obsesionado por la medicina”, confiesa.

      Cinco a?os en Argentina

      En 1978 fue a trabajar a la Embajada de China en Argentina. la estadía en dicho país fue una gran oportunidad para que estudiara los términos médicos en su tiempo libre. “Argentina estaba y está muy desarrollada en medicina, sobre todo en cardiología, donde contaba con muchos especialistas mundialmente renombrados, como los doctores Domingo liotta (en 1973 fue nombrado secretario de Salud Pública de la Nación), René Gerónimo Favaloro, entre muchos otros. Yo era bien conocido entre los médicos del Hospital Italiano, el mayor de Buenos Aires, y tuve contactos con los doctores, y aprovechaba esas ocasiones para resolver mis dudas. los médicos del hospital me pusieron el sobrenombre de ‘semidoctor’”, rememora.

      Eugenio agradece especialmente al doctor liotta: “No sé cómo supo que dedicaba mi tiempo libre a recopilar términos médicos. Después de entrevistarme me regaló el Diccionario Enciclopédico de Ciencias Médicas. ?Qué sorpresa! ?Qué alegría! Hasta ahora sigo usando este valioso diccionario”.

      Durante 23 a?os el doctor liotta ha sabido honrar la palabra empe?ada la noche del 8 de noviembre de 1973 ante el premier Chou Enlai y su Consejo de que Argentina contribuiría con todas sus fuerzas al mejoramiento de la ciencia cardiovascular en la República Popular China.

      los doctores chinos Sun Yanqing (孫衍慶) y li Tianyou (李天佑) y la doctora Gu Fusheng(顧復(fù)生), hoy célebres cardiólogos de China, que trabajaban en el Hospital de la Amistad de Beijing y que fueron en 1979 a Buenos Aires para mejorar sus conocimientos en el Hospital Italiano, coincidieron con Eugenio en esa maravillosa ciudad.“Disfrutamos de la generosa ayuda de los doctores liotta y Favaloro. Vivíamos juntos en el mismo piso de un edificio cercano a la embajada. Charlábamos sobre medicina casi todas las noches antes de dormir. El doctor Sun, después de regresar al país, me envió un diccionario chino-inglés de medicina, el mejor por aquel entonces en China”, evoca Eugenio.

      Un diccionario único en el mundo

      Durante cinco a?os en Argentina recogió 33.000 vocablos médicos que formaron parte del Glosario de Medicina Espa?ol-Chino, publicado en 1986. “Además, leí la mayoría de los documentos sobre José de San Martín facilitados por el Instituto Nacional Sanmartiniano y publiqué un libro titulado Biografía de San Martín en chino, por lo que me hicieron miembro honorario de dicho instituto. También publiqué Leyendas de América Latina y escribí varios artículos sobre Argentina”, resume el reconocido ex diplomático chino.

      Entre 1988 y 1991, aunque continuó trabajando en Perú, siguió estudiando los términos médicos, labor que culminó con la publicación en 2009 del Diccionario de Medicina Espa?ol-Chino y el Diccionario de Medicina Chino-Espa?ol con 65.000 vocablos cada uno. “?Por qué decidí publicarlos por mi cuenta? Antes las editoriales se fijaban principalmente en la necesidad social para determinar qué publicar, pero ahora se concentran en sus ganancias”. Se trata de una obra única en el mundo y de enorme trascendencia para el futuro de los vínculos de China con los países hispanohablantes en el área médica. “Un diccionario es una obra inacabada. los míos están en la fase inicial. Se puede hacer mucho para enriquecer el contenido, sobre todo en cuanto a la nomenclatura de fármacos y de la medicina tradicional china”, dice mientras se acomoda el pelo que con los a?os se le ha ido poniendo blanco.

      Eugenio tiene mucho que decir al mundo sobre los beneficios de la medicina tradicional china. Compartir sus conocimientos y continuar escribiendo son parte de sus labores cotidianas. Una pasión de la que debemos aprender.

      猜你喜歡
      天佑
      幸福時光曲
      古有訓(xùn)
      《邊城之江舟橫渡》
      電影評介(2022年6期)2022-09-28 02:49:08
      伏龍肝
      百花園(2022年1期)2022-05-30 19:19:06
      萬灶炊煙 “花”下相逢
      天佑中華
      戲劇之家(2020年21期)2020-07-30 14:07:45
      天佑中華·雷火迎春
      青年生活(2020年21期)2020-07-06 10:41:47
      天佑草原
      草原歌聲(2017年3期)2017-04-23 05:13:50
      櫻花燦爛的日子
      參花(上)(2013年3期)2013-04-29 05:17:59
      生命之鼓
      海外星云 (2008年19期)2008-04-29 15:55:30
      东丽区| 丽江市| 郎溪县| 海城市| 旅游| 兴安县| 湘西| 广昌县| 周宁县| 上蔡县| 沅江市| 宜春市| 新野县| 清水县| 彰武县| 仲巴县| 青川县| 株洲县| 广水市| 旺苍县| 南丹县| 越西县| 信丰县| 九龙城区| 济源市| 惠东县| 右玉县| 乌拉特前旗| 化隆| 忻州市| 桃源县| 白沙| 施甸县| 青铜峡市| 多伦县| 怀来县| 军事| 通海县| 田东县| 政和县| 赤城县|